STEAM LAB Aragón forma parte del Plan de Formación de Profesorado de Aragón. Es un proyecto formativo en el que participan asesorías de todos los Centros de Profesorado de Aragón con unas líneas de trabajo común que vertebran el amplio territorio aragónes a nivel de formación de profesorado a través de la investigación y diseño de formaciones STEAM.
La asesorías que forman el equipo STEAM Lab Aragón diseñan formaciones para todo Aragón siguiendo como modelo educativo la máxima de que las áreas académicas, ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas pueden ser estructuradas dentro de un marco de un currículo integrado sin que ninguna de las disciplimas pierda profundidad en su conocmientos específicos.
En el diseño de las formaciones se unen la investigación, la innovación, la tecnología, la ciencia, el arte , el pensamiento creativo y crítico, la resolución de problemas complejos y el cuidado por el medio ambiente. Se promueven acciones de educación para el desarrollo orientadas a una transformación social hacia la equidad de género, el respeto a la diversidad y la inclusión de la interseccionalidad. Se diseñan modelos de proyectos basados en metodologías del aprendizaje APS, ABP, DT y Maker que favorecen la equidad, la igualdad y la participación desde el conocimiento.
Los espacios STEAM lab Aragón, quieren ser espacios abiertos a toda la Comunidad Educativa, con herramientas a disposición donde se puede ir a diseñar, prototipar, compartir ideas y co-crear proyectos. Se comparten materiales, proyectos y conocimiento. Se promueven proyectos y actividades educativas que lleven a la reflexión sobre la fabricación propia, que favorecen el consumo responsable y sostenible y el uso de materiales ecológicos y reciclables.
Este modelo formativo tiene como referente la inclusión, para que no haya etiquetas ni barreras que interfieran en el proceso de aprendizaje, de socialización, de desarrollo personal y de expresión. Es un modelo formativo que aspira a poner en valor las fortalezas de todas las personas en su diversidad.
La digitalización de la red a través de la plataforma Aeducar permite y favorece la formación, el trabajo en equipo , las metodologías asociadas a la educación STEAM y fortalece la vertebración del territorio en todo Aragón.
NOVEDADES / NOTICIAS
VI Semana STEAM del CEIP Gil Tarín
Esta semana celebraremos en nuestro centro la VI Semana STEAM del CEIP Gil Tarín ( La Muela), con diferentes exposiciones y actividades realizadas con el alumnado y familias. Nos hace mucha ilusión poder volver a compartir con nuestra comunidad educativa...
Leer másSTEAM en el IES Hermanos Argensola
El día 30 de Marzo, con motivo del Día de la Educación en Aragón, el IES Hermanos Argensola de Barbastro va a celebrar un acto que se emitirá en la TV Aragonesa en el programa “Esta es mi Tierra” de...
Leer másAPRENDIZAJE SERVICIO CON LA FP BASICA EN EL HUERTO DEL IES PABLO GARGALLO
En este centro utilizan el huerto como espacio privilegiado para favorecer los aprendizajes intermodulares propios de los programas de cualificación profesional. De este modo simulan con el alumnado ser una empresa de jardinería en la que trabajan los ambitos sociolingüístico,...
Leer másEl huerto escolar en el CEIP Salvador Minguijón
Nuestro colegio, participa desde el curso 2012/13, en el proyecto «Huertos Escolares Ecológicos». Dada la buena acogida y entusiasmo por parte de los Centros Educativos en el proyecto, se creó una Red de Huertos Escolares Ecológicos dentro del proyecto de...
Leer másEl huerto escolar en el IES Ángel Sanz Briz de Casetas
Bienvenid@s a nuestro espacio hortelano, el aula más grande y creativa de nuestro centro. Allí comprobamos a diario el ensayo- error que todo científico experimenta a lo largo de su carrera laboral. Pero no desistimos, seguimos pensando que el peor...
Leer másRadiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España
Este informe de la Alianza STEAM es el primer volumen de la colección Niñas en pie de Ciencia, una mirada atenta sobre la brecha de género en la formación STEAM en España. Los datos dibujan tanto la situación actual como...
Leer másDescubriendo el magnetismo: un proyecto STEAM en el aula desde las primeras etapas de la educación
El curso tiene una duración de 16 horas. Es un curso dirigido exclusivamente al profesorado de Infantil y Primaria. Únicamente y por las características del curso solo se pueden llegar a admitir hasta 50 personas. Por eso es muy importante que únicamente te inscribas si...
Leer más
El DG de Innovación y FP, @tonimartinez24, ha visitado el taller "Diseño bioinspirado" en el @cpmariadeavila donde ha podido comprobar cómo el espacio #STEAMLabAragón potencia la creatividad del alumnado para la resolución de retos tecnológicos.
@InnovaEducAr @fp_aragon
Visitamos el @CPHuesca para la reunión del #steamlabaragon. Además, tenemos el placer de visitar el proyecto de @Boeing #aulanewton. @angelsanzbriz
4